PRINCIPALES REGLAS DEL BALONCESTO:
1- El balón se
puede lanzar en cualquier dirección, con una o con las dos manos.
2- El balón se
puede golpear en cualquier dirección, con una o las dos manos, pero nunca con
el puño.
3- El jugador no
puede correr con la pelota. El jugador debe lanzar el balón desde el lugar en el que la coja. En el caso de que
un jugador capture la pelota en plena carrera, en cuanto la coja deberá
intentar detenerse.
4- El balón debe
llevarse en las manos o entre ellas. Los brazos o el cuerpo no se deben usar
para sostenerlo.
5- No está
permitido cargar con el hombro, agarrar, empujar, poner la zancadilla o golpear
de manera alguna al oponente. La primera infracción de esta regla por parte de
cualquier jugador se considerará una falta; la segunda le descalificará hasta
que se consiga la siguiente canasta o, en el caso de que la intención de
lesionar fuera clara, se le descalificará durante todo el partido, sin
sustituto.
6- Se considera
falta golpear el balón con el puño, la violación de las reglas 3 ó 4 y lo
descrito en la nº 5.
7- Si cualquiera
de los equipos hace tres faltas consecutivas, se contabilizará una canasta para
el equipo contrario (consecutivas significa que durante ese tiempo el oponente
no haya cometido ninguna falta).
8- Se contará
canasta cuando el balón sea lanzado o golpeado desde el suelo hasta la cesta y
se quede en ella, siempre que los defensores no toquen el balón o dificulten la
canasta. Si el balón se queda en el borde de la cesta sin llegar a entrar y el
oponente mueve la canasta, se contabilizará como punto.
9- Cuando el
balón salga fuera, la primera persona que lo toque lo lanzará al campo de
juego. En caso de discusión el árbitro lo lanzará directamente al campo. El que
saca dispone de cinco segundos para hacerlo; si retiene el balón más
tiempo, el balón pasará al equipo
contrario. Si cualquiera de los equipos persiste en retrasar el juego, el árbitro
auxiliar le señalará falta.
10- El árbitro
auxiliar será el juez de los hombres, anotará las faltas y avisará al árbitro
principal cuando se cometan tres faltas seguidas. Podrá descalificar a los
jugadores según lo establecido en la regla número 5.
11- El árbitro
principal juzgará lo que se refiere al balón y determinará cuándo éste está en
juego o ha salido fuera, a qué equipo pertenece, además de llevar el control
del tiempo. Decidirá cuándo se ha marcado un tanto y contabilizará las canastas
y asimismo realizará las obligaciones habituales de un árbitro.
12- El tiempo se
distribuirá en dos mitades de quince minutos, con un descanso de 5 minutos
entre ellas.
13- El equipo que
obtenga más puntos dentro de ese tiempo será considerado ganador. En caso de
empate, si los capitanes acuerdan hacerlo, el partido se podrá continuar hasta
que se marque una canasta.
Opinión: Estas reglas nos pueden ayudar a tener o realizar un mejor partido de Baloncesto, puesto que sin estas no tendría sentido este juego . |
Jimmy Butler
(1989/09/04 - Unknown)

Jimmy Butler III
Baloncestista estadounidense
Nació el 14 de septiembre de 1989 en Houston, Texas.
Su padre abandonó a la familia cuando él tenía 13 años y vivía en Tomball, barrio de Houston. Posteriormente su madre lo echó de casa por lo que durante un par de semanas durmió en casas de varios amigos. Jugando al basket conoció a Jordan Leslie, un chaval del instituto con el que congenió tras retarle a un concurso de triples. Michelle, la madre de Jordan, acogió a Jimmy pese a que ya tenía seis hijos.
Con una familia apoyándole, se centró en el baloncesto y pronto destacó en la Tomball High School. Se convirtió en capitán de los Cougars y después, tras jugar en el Tyler Junior College y firmar partidos de 30 ó 40 puntos como algo habitual, aceptó una beca deportiva de Marquettedescartando otras opciones como Kentucky, Clemson, Mississippi o Iowa State.
Durante el año que estuvo en el Junior College y durante las tres temporadas en los Golden Eaglesde la Universidad Marquette, mantuvo un promedio de 12 puntos, 5,5 rebotes y 1,7 asistencias por partido. Logró su máxima anotación en el primer partido de su segunda temporada en Marquertte, su primera titularidad, ante Centenary, anotando 27 puntos y 13 rebotes.
Marquette le retiró su 33 y declaró: "Siempre han dudado de mi. Mi madre, en el colegio me decían que era bajito y ahora dicen que puede que no salga en el draft. A mí me han enseñado que todo es posible y lo que más me motiva es que alguien dude de mi".
Resultó elegido en la trigésima posición del Draft de la NBA de 2011 por Chicago Bulls. El 9 de diciembre de 2011, firmó su contrato como alero rookie con los Bulls, que apostaron por el para unirse a unos jóvenes Bulls que fueron la gran revelación de la temporada y también la gran decepción de la final del Este. Pasó su año de rookie metido en el gimnasio, jugando poco y entrenando mucho.
En julio de 2012, se unió a los Bulls en la NBA Summer League 2012, donde promedió 20.8 puntos, 6.5 rebotes y 2.0 asistencias en cuatro partidos. En su segundo año, una lesión de Luol Deng le dio la titularidad el 19 de enero de 2013 en un partido ante Memphis Grizzlies en el que sólo descansó 17 segundos. En los siguientes cuatro partidos volvió a superar los 40 minutos en pista, promedio que también batió (40’8) en playoffs. Demostró que se trataba de un excelente defensor capaz de encargarse de escoltas o aleros. Su inteligencia en ataque y su tiro en suspensión mejoraban sus estadísticas a medida que pasaban las semanas.
En su tercera temporada Jimmy Butler se convirtió en una pieza fundamental ganándose la confianza del entrenador Tom Thibodeau. El 15 de enero batió el récord de la franquicia al jugar 60 minutos en un thriller de tres prórrogas en el que Chicago batió a Orlando. Anotó 19 puntos, cogió 7 rebotes y repartió 6 asistencias. Pasó de convertirse de un perfecto desconocido a uno de los jugadores que acumula más minutos en toda la NBA.
El 30 de octubre de 2012 Chicago ejerce su opción de extensión de contrato para la temporada 2013-2014. El 9 de julio de 2015, renueva por cuatro años.
Fue elegido dos veces para el Segundo Equipo Defensivo NBA (2014, 2015), y Jugador Mayor Progresión NBA (2015). También fue seleccionado para el partido All-Star NBA 2015 - New York.
El 3 de enero de 2016, superó el récord de Michael Jordan de puntos en una mitad, con 40 de los 42 que anotó en la victoria frente a los Toronto Raptors por 115-113. El 14 de enero, logró su anotación máxima personal con 53 puntos frente a los Philadelphia 76ers.
En la noche del Draft de la NBA de 2017, fue traspasado junto con el pick 16 de los bulls, Justin Patton, a los Minnesota Timberwolves, a cambio del pick 7 de los timberwolves (Lauri Markkanen), Kris Dunn Y Zach LaVine.
Mide una altura de 2,01 m.
Opinión: Este jugador de Baloncesto, pienso que se ha sabido salir adelante y ganarse su vida a pesar de que sus padres lo abandonaron y en estos tiempos tiene cerca de 29 años.
LeBron James
(1984/12/30 - Unknown)

LeBron James
LeBron Raymone James
Baloncentista estadounidense
Nació el 30 de diciembre de 1984 en Akron, Ohio, Estados Unidos.
Hijo de Gloria Marie James y Anthony McClelland.
James nació cuando su madre contaba 16 años. Desde su nacimiento, su progenitor no quiso saber nada de él abandonando a su madre por problemas con la bebida, por lo que fue criado únicamente por ella. Pasó unos primeros años complicados dado que su madre no encontraba trabajo tomando una vida nómada en Akron.
Su progenitora le regalo un balón y un aro, mostrando desde pequeño sus habilidades para jugar al baloncesto. A pesar de la baja estatura de su madre, 1.65 metros, LeBron James era alto a su corta edad. Cuando entró en el colegio, se avergonzaba de la vida familiar que había tenido costándole hacer amigos. Practicaba baloncesto y fútbol americano, en los que era bueno por su constitución atlética.
Su entrenador de fútbol americano, Frankie Walker, tuvo una gran influencia en su vida. Dado los problemas de James en el colegio, Walker acordó con la madre de Lebron que éste se mudara a su casa con su familia para que tuviera un ambiente más estable, obteniendo buenos resultados escolares. Walker empezó a enseñarle a jugar al baloncesto a los nueve años, entrenándole durante tres años. Volvió a su casa a los 18 meses de haberse separado de su madre, pero dado los problemas económicos, tuvo que regresar con Frankie Walker.
Hizo un equipo competitivo con cuatro amigos, dado el potencial y el compañerismo que tenía el equipo, cuatro de los componentes del equipo, conocidos como los Fab Four, decidieron matricularse en St. Vincent-St. Mary High School para seguir jugando juntos. Llegaron a aumentar la popularidad del instituto durante los años que estuvieron en el centro. Su talento fue ocultado por sus mentores para que terminara sus estudios primero.
Eligió jugar con el dorsal 23, por ser el dorsal de su ídolo Michel Jordan. Otros de sus ídolos fueron Penny Hardaway y Jason Kidd.
Con 17 años ya medía 2.00 metros de estatura. Su equipo en el instituto fue el Fighting Irish. Durante su paso por la High School llegó a las cifras de 2.657 puntos, 892 rebotes y 523 asistencias, llegando a acaparar la atención de grandes estrellas del deporte como Shaquille O'Neal y siendo televisados algunos partidos suyos a nivel nacional. Quiso entrar en el Draft de la NBA sin haber terminado el instituto pero no se lo permitieron. Fue nombrado Mr. Basketball en tres ocasiones consecutivas, Mejor Jugador de Instituto 2003 así como otros trofeos de MVP.
En la temporada 2003/04, fue seleccionado por los Cleveland Cavaliers en primera posición del Draft de la NBA de 2003. Debutó frente a Sacramento Kings, en las que sus cifras fueron 25 puntos, 6 rebotes, 9 asistencias y 4 robos. Finalizó con un promedio de 20.9 puntos, 5.5 rebotes y 5.9 asistencias por partido en su primera temporada.
En su segunda temporada, fue seleccionado para jugar sus primeros All-Star Game con la Conferencia Este anotanto 13 puntos en la victoria de su equipo. Ya en su tercer año se clasificó para los playoffs por primera vez cayendo en semifinales contra Detroit Pistons. En la temporada 2006/07 alcanzó por primera vez la Final de la NBA, la primera en la historia de su equipo, fueron derrotados por San Antonio Spurs por 4-0. Tras tres campañas más con los Cavaliers, donde llegó a romper registros de anotación, cambió de equipo al convertirse en agente libre tras terminar contrato.
Su nuevo destino sería Miami Heat, donde cambió el número 23, retirado en homenaje a Jordan, al seis. En su primera temporada en Miami fue derrotado en la serie final por Dallas Maverick. Ya en 2011-12, tras terminar segundo de su conferencia, LeBron James conseguiría su primer anillo de la NBA al derrotar a Oklahoma Thunder por 4 a 1, siendo nombrado MVP de la final con un promedio de 28.6 puntos, 10.2 rebotes y 7.4 asistencias. En la temporada siguiente mantuvieron un alto nivel de juego llegando a repetir título, trofeo que perderían en la final de la temporada 2013/14.
Después de cuatro campañas en Miami, LeBron volvió a Cavaliers tras ser de nuevo agente libre. En la primera temporada de su regresó llevó a su equipo a otra final de playoffs, siendo derrotados por Golden State por 4-2. En los Clevelands alcanzó 25.000 puntos en la NBA a la edad de 30 años y 307 días.
El 20 de junio de 2016, LeBron James firmó el tercer triple doble en un séptimo partido de una final de la NBA siguiendo los pasos de Jerry West (1969) y James Worthy (1988). Tras dos finales perdidas seguidas, ante San Antonio y Warriors, LeBron James lideró la gesta del anillo remontando un 1-3 adverso por primera vez en una final con un triple doble (27 puntos, 12 rebotes y 11 asistencias con 9/24 en tiros de campo). El tercer anillo de LeBron que disputó siete finales conquistando el primero con los Cavaliers como prometió en su vuelta a casa tras ganar dos anillos con Miami: en 2012 ante Oklahoma y en 2013 ante San Antonio.
Con la selección americana ganó la medalla de bronce de los JJ.OO. de Atenas 2004, el Campeonato FIBA de las Américas de Las Vegas de 2007, bronce en el Mundial de Japón 2006 y oro en los JJ.OO. de Pekín 2008 y Londres 2012.
En sus primero años rompió multitud de registros de precocidad, como el jugador más joven en ganar el premio MVP del All-Star, con 21 años y 51 días.
Sus apodos fueron King James, The King y The Chosen One.
Antes de jugar en la NBA tuvo un contrato con Nike por valor de 90 millones de dólares.
Su madre le regaló cuando cumplió 18 años un Hummer H2, entre otras cosas, siendo sancionado por la OHSAA, ya que solamente los jugadores amateur pueden aceptar regalos de menos de 100 dólares. Le absolvieron y quitaron una victoria a su equipo.
En 2008 apareció en la revista Vogue, siendo el primer hombre negro que salía en su portada. Ese mismo año salió a la venta la película documental de su vida, More than a game.
James tuvo dos hijos con su novia desde el instituto Savannah Brinson. LeBron James Jr., que nació el 6 de octubre de 2004, y Bryce Maximus James, que lo hizo el 14 de junio de 2007.
Opinión: Este jugador de Baloncesto, tuvo que pasar toda su vida sin su padre, el cual lo abandono antes de nacer, por las debidas del alcohol, pero a pesar de esto Lebron sabía que tenía una de sus habilidades y era jugar Baloncesto.
Kareem Abdul-Jabbar
(1947/04/16 - Unknown)

Kareem Jugador estadounidense de baloncesto .
Nacido el 16 de abril de 1947 en Nueva York.
Cursó estudios en la universidad de California en Los Ángeles (UCLA). De 1967 a 1969 ganó con su equipo de tres campeonatos de la National Collegiate Athletic Association (NCAA).
En el año 1969 juega con los Milwaukee Bucks de la NBA, ganando el campeonato en la temporada 1970-1971. En 1971 se convierte al Islam, cambiando su nombre por el de Kareem Abdul-Jabbar. En el año 1975 le traspasan al equipo de Los Ángeles Lakers.
Compañero de James Worthy y Earving Magic Johnson, ganó cinco títulos de campeón de la NBA, (1980, 82, 85, 87 y 88). Fue un jugador completo defendía, rebotaba y practicaba un lanzamiento a canasta llamado sky hook o "gancho del cielo".
En el año 1989 se retira ostentando seis récords de la NBA, entre los que figuran el liderato de mayor anotación de la historia (38.387) y de playoffs (5.762), minutos jugados (57.446), anotaciones de campo (15.837), bloqueos (3.189) y premios al Jugador Más Valioso.
Fue elegido para el Salón de la Fama (1995). También se le nombró entre los 50 mejores jugadores en la historia de la NBA (1996).
En el año 2000 fue contratado por los Clippers como asistente de Jim Todd.
El 10 de noviembre de 2009, anunció padecer una forma rara de leucemia. El 5 de febrero de 2011 comunicó por Twitter "I am 100% cancer free!!" ("¡Estoy libre del cáncer al 100%!")
Opinión: Este jugador de Baloncesto, curso su universidad y al poco tiempo se enteró de que allí había un equipo, decidió hacer parte de este, ganando muchas medallas, en este tiempo con 71 años, tiene cáncer.
Pau Gasol

Pau Gasol es la figura emblemática del alto nivel alcanzado en los últimos años por el baloncesto español. Miembro eminente de una quinta conocida como los júniors de oro o los niños de Lisboa, la temporada 2000-2001 marcó la eclosión de su talento: con el F.C. Barcelona se proclamó campeón de la Liga ACB y de la Copa del Rey. Aclamado como el mejor jugador de España, en junio de 2001 dio el salto a Estados Unidos para jugar en la NBA, y en los Memphis Grizzlies inició su carrera norteamericana. La NBA le otorgó el título de rookie, premio con que se distingue al mejor jugador novato de la temporada; ningún europeo lo había obtenido antes que él. Su victoria en el Mundial de 2006 con la selección española y su fichaje por Los Ángeles Lakers, equipo con el que disputó en 2008 la final de la NBA, son los hitos más recientes de una trayectoria que está lejos de terminar. Este joven de 2,16 de estatura ha hecho realidad su sueño infantil de jugar entre los grandes, haciéndose un sitio en la élite del baloncesto mundial.
Pau Gasol Sáez nació en Barcelona el 6 de julio de 1980, aunque sus padres son de Sant Boi de Llobregat. Es el hijo primogénito del ayudante técnico sanitario (ATS) Agustí Gasol y de la doctora Marisa Sáez, que miden 1,96 y 1,86 metros, respectivamente. Pau mide 2,16 metros (aunque tiene una envergadura de 2,29 metros, gracias a sus largos brazos), pesa 105 kilos y calza un 50. Su hermano Marc, nacido en 1984, mide 2,05 metros y jugaba, en 2001, en los cadetes del Barça, mientras que el benjamín, Adrià, nacido en 1994, aún no había decidido por qué deporte se decantaría definitivamente, aunque, además de practicar la natación, jugaba también al baloncesto.
El baloncesto había desempeñado un papel fundamental en el destino de la familia. Los padres se conocieron gracias a este deporte. Agustí jugaba en el Gaudí, en el barrio de la Sagrada Familia, donde sus padres regentaban la bodega Gasol, que vendía vinos al por mayor, por lo que Pau es considerado un hijo de este popular barrio. La madre jugaba en el Cornellà. Todos los miembros de la familia son aficionados del R. C. E. Español de Barcelona y, como el abuelo paterno era directivo del C. F. Martinenc, Pau probó suerte en el rugby y en el balompié, hasta que su espectacular desarrollo físico hizo que se decantara definitivamente por el deporte de la canasta, primero en el equipo de la Escuela Deportiva Llor y, después, en el Cornellà, el mismo club en el que había jugado su madre.
Nacido para el baloncesto
El entrenador del Cornellà, Juanjo Campos, fue el primero que se percató de las enormes posibilidades de aquel joven espigado y voluntarioso que, a pesar de su altura, empezó jugando de base, lo que le proporcionaría una envidiable técnica, de la que suelen carecer los jugadores altos. Pau se ha distinguido por su rapidez, por ver la jugada con antelación y por ser capaz de subir la pelota con la misma eficacia que un consumado base de 1,85 metros.
Estuvo dos temporadas en el Cornellà, de los trece a los quince años, edad en la que fichó por las categorías inferiores del Barça a instancias del técnico azulgrana Agustín Cuesta, jugador del Cotonificio en los años setenta y principios de los ochenta. Lo recomendó a pesar de que otros técnicos opinaban que no tenía cuerpo para triunfar en el baloncesto. Ya en aquella época, su peculiar constitución física le hizo acreedor del sobrenombre de La Pantera Rosa. También fue conocido como Gasofa, por su apellido, y como E.T., porque tiene los dedos de las manos muy largos.
Gasol desembarcó en el Barça en su segunda temporada como júnior, junto a su inseparable amigo Juan Carlos Navarro, con el que en 1998 se proclamó campeón de Europa de selecciones juveniles y, al año siguiente, campeón del mundo júnior en Lisboa, lo que constituye el mayor éxito de la historia del baloncesto español.
Pau fue un chico muy disciplinado y aplicado en los estudios. Su madre quería que fuera músico. De hecho, entre los ocho y los trece años estudió solfeo y piano, y aún hoy canta de maravilla, imitando a Pavarotti, cuando está entre amigos.
El día que decidió estudiar medicina, abandonó definitivamente la música. Llegaba a las diez de la noche a casa después de un duro entrenamiento y aún era capaz de concentrarse para estudiar hasta altas horas de la madrugada. Sin embargo, su paso al profesionalismo le impidió proseguir estos estudios. Precisamente el abandono de los estudios fue uno de los factores que más pesó en la familia, sobre todo en la madre, para quien la formación intelectual es imprescindible «si se quiere tener un control de la vida», aunque sea difícil compaginarla con el deporte de élite.
Camino de la NBA
Estas estadísticas llamaron la atención de los ojeadores de la NBA, que se fijaron como objetivo prioritario la contratación de Gasol. El 27 de junio, en el escenario majestuoso del Madison Square Garden de Nueva York, Pau, acompañado por sus nerviosos padres ("Si no me lo tratan bien ya desde ahora, me lo llevo a casa", dijo Marisa), oyó cómo el comisionado de la NBA, el influyente David Stern, pronunciaba su nombre tras los de Kwame Brown, elegido como número uno por Washington Wizards, y Tyson Chandler, número dos por Los Ángeles Clippers.
Gasol fue elegido por Atlanta Hawks, que cedió después los derechos a Vancouver Grizzlies, una franquicia canadiense que en la temporada 2001-2002 debía jugar en Memphis, Tennessee, y que para hacerse con los servicios de Gasol se desprendió de su máxima estrella, Shareef Abdur-Rahim, miembro del Dream Team que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sydney. Los Grizzlies estrenaron su nueva página web como el único equipo de la NBA en Memphis con Gasol en portada.
«Es fantástico. Amo la NBA y quiero jugar ya en esta Liga», dijo nada más ser elegido, lanzando un claro mensaje a los directivos del F. C. Barcelona, cuyo propósito era retenerlo dos temporadas más. Su privilegiada posición le permitía pagar la cláusula de rescisión, ya que en los tres primeros años, aunque por edad tuviera un tope salarial, había de ganar sólo en ficha más de 1.500 millones de pesetas. Un dato a tener en cuenta es que una vez expirado el primer contrato de tres años como rookie, el jugador en cuestión queda libre y, por lo tanto, en disposición de fichar por el equipo que prefiera. O lo que es lo mismo: de firmar el contrato de su vida en la NBA, por varios millones de dólares.
Pau cumplía su sueño e iba a estar en el mismo campeonato que sus admirados Allen Iverson, Shaquille O'Neal y Tim Duncan, y quién sabe si con su gran ídolo, Michael Jordan, quien en octubre de 2001 decidió regresar por enésima vez a la competición y que en su día fue también el tercero del draft en 1984. Tenía también veinte años, pero Gasol no olvidaba que Air Jordan no se consagró hasta los veintiséis años. Ningún europeo había alcanzado una posición tan alta en el draft. Ni Drazen Petrovic, ni Arvydas Sabonis, ni Toni Kukoc -con el que tiene cierto parecido físico y similar manera de jugar-, ni Vlade Divac, ni siquiera la gran estrella alemana Nowitzki, cuyo noveno puesto en 1998 ha quedado eclipsado por la suerte que corrió Gasol.
Una estrella sencilla
En los primeros seis meses en Estados Unidos, como hicieron otras madres de jugadores europeos, le acompañó Marisa, quien pidió una excedencia en la Seguridad Social. No le fue difícil adaptarse, pues Gasol, durante su estancia en Nueva York, tuvo ya tratamiento de estrella, una estrella sencilla que cautivó a los jóvenes norteamericanos, un tanto hartos de las excentricidades de sus ídolos. De hecho, fue ya una estrella de la televisión, pues en su visita a la tienda de la NBA intervino en un show televisivo junto a otros dos grandes del draft 2001. El mejor piropo le vino de una de las personas que más entiende de baloncesto, Chris Ekstrand, el analista oficial de la NBA: «Se trata de un jugador con unas grandes cualidades técnicas, capaz de manejar el balón como un base o un escolta, lo cual es muy notable en un jugador de siete pies».
Aunque el equipo que eligió a Pau Gasol en el draft fueron los Atlanta Hawks, la operación ya estaba pactada de antemano con los Memphis Grizzlies, que traspasarían a los Hawks a su máxima estrella, Shareef Abdur-Rahim, a cambio del español, lo que da buena muestra del interés mostrado en Gasol. La franquicia de los Grizzlies se hallaba en pleno proceso de reconstrucción, ya que abandonaba su primer asentamiento en la localidad canadiense de Vancouver para trasladarse a Memphis, buscando un mayor apoyo de público.
En esta nueva fase, los directivos de los Grizzlies apostaron por el espectáculo y la diversión. Además de los tres jugadores más destacados de la estancia en Vancouver de la franquicia, el escolta Michael Dickerson, el alero alto Stromile Swift y el pívot Lorenzen Wright, los Grizzlies traspasaron a Mike Bibby a Sacramento Kings a cambio de Jason Williams, el base más genial de la NBA, además de elegir en el mismo draft que a Gasol a otros jóvenes talentos: el ala-pívot griego Antonios Fotsis y la estrella universitaria de Duke, campeón de la NCAA en el 2001, el alero Shane Battier. Con todos estos mimbres, el entrenador Sidney Lowe se dispuso a armar un conjunto atrevido, descarado y espectacular que compitiese en la conferencia Oeste buscando mejorar la situación anterior en Canadá.

Gasol con los Grizzlies
Pau Gasol debutó en la NBA el 1 de noviembre de 2001, en un partido en el que los Memphis Grizzlies fueron derrotados por unos Detroit Pistons en los que su estrella, Jerry Stackhouse, se mostró imparable. El discreto encuentro de Gasol, con 4 puntos y 4 rebotes, respondió a los nervios del debutante y al lógico período de aclimatación que le esperaba por delante en una competición tan exigente como la NBA. Sin embargo, la explosión del pívot barcelonés no tardó en llegar y, aunque los Grizzlies cerraron la temporada con un pobre balance de 23 triunfos frente a 59 derrotas, la progresión de Gasol superó los pronósticos más optimistas. Fue elegido mejor debutante (rookie) en los meses de noviembre (2001), enero y marzo (2002) antes de lograr el título de rookie del año, un premio a la regularidad y a la efectividad de su juego que, nunca antes, había logrado un jugador europeo. Y entre los estadounidenses distinguidos, figuraban nombres legendarios como Abdul-Jabbar, Bird, Jordan, O'Neal o Vince Carter.
Cargado de plenitud física y técnica, mentalidad ganadora y esfuerzo personal, el joven pívot español jugó su primer año junto a los mejores del básquet mundial sin prejuicios y sin complejos y ganó su sitio. Los números avalaron de inmediato la temporada mágica del pívot catalán. Disputó una media de 36,7 minutos en 82 partidos y logró promedios sorprendentes de 17,6 puntos; 8,9 rebotes; 2,7 asistencias y 2,1 tapones por encuentro. Ningún otro debutante lo hizo mejor y 117 de los 126 periodistas especializados que eligen al mejor rookie de la NBA entregaron su voto a Gasol. Sólo nueve jugadores, desde la institución del galardón en 1953, ganaron en su día con un porcentaje superior de votos. Una extraordinaria noticia para el deporte español.
2003 fue el año de la confirmación de Gasol. Cumplió con creces las expectativas que había despertado en su debut, afianzó su liderazgo en el club y reivindicó un merecido protagonismo en la mejor liga del mundo. También fue la estrella indiscutible de la selección española que logró la medalla de plata en los Europeos de Suecia. A su regreso a la disciplina de la NBA, Pau renovó hasta 2005 su contrato con los Grizzlies.
En abril de 2004 rubricó una página importantísima en la NBA, pues los Grizzlies, que tienen en Gasol una de sus máximas estrellas, y aunque cayeran eliminados en cuartos por 4-0 frente a los campeones, los San Antonio Spurs, consiguieron de manera muy meritoria acceder a los exigentes play off de la liga más importante del mundo. Jamás este equipo había llegado tan lejos en sus diez años de franquicia, por lo que su eliminación tuvo un inequívoco aire de triunfo. Este éxito contribuyó a afianzar la excelente evolución del pívot español, quien acabó la temporada con una media de 17,7 puntos por partido, 7,5 rebotes y 31,6 minutos jugados.

Con la selección española
En septiembre de 2004, tras su gran actuación en los Juegos Olímpicos de Atenas, a pesar del decepcionante resultado de la selección española (acabó séptima, después de haber quedado primera de su grupo, ganando todos los partidos; su cruce en cuartos con una mediocre Estados Unidos fue fatal), fue elegido mejor jugador europeo del 2004 por la Federación Internacional de Baloncesto (junto a la rusa Maria Stepanova en categoría femenina).
En enero de 2005 alcanzó la cifra récord de 5.023 puntos logrados en su trayectoria en la NBA, en la que hasta ese momento había disputado 275 partidos. Dicha temporada acabó de manera similar a la anterior: los Grizzlies alcanzaron otra vez los play off de la NBA, pero de nuevo acabaron perdiendo en primera fase contra los San Antonio Spurs, a pesar de la gran actuación del pívot catalán. Los números de Gasol fueron aún mejores que los de la temporada anterior: una media de 18,9 puntos por partido, 7,7 rebotes y 32 minutos jugados.
La temporada 2005-2006 empezó de manera brillante para Gasol. Para febrero de 2006 sumaba ya 48 partidos disputados, con las siguientes estadísticas medias por partido: 18,2 puntos, 8,4 rebotes y 39m 24s de juego. Con estos números parecía un serio aspirante a jugar el All Star, el "partido de las estrellas", pero los votos de los aficionados no fueron suficientes. Sin embargo, fueron precisamente los que "más saben", los entrenadores de cada uno de los equipos de la NBA, los que decidieron que el catalán jugara dicho partido, uno de los mayores honores que puede recibir un baloncestista. Así, el día 19 de febrero se hizo realidad el sueño: un español saltó, por primera vez, a la cancha para disputar el mítico partido de exhibición, que esta vez tuvo como escenario el Toyota Center de Houston. El papel de Gasol en dicho partido fue, además, muy meritorio, pues consiguió ser el máximo reboteador, con doce, a pesar de que no consiguiera anotar ninguna canasta.

Gasol en el All Star (partido de las estrellas) de 2006
Poco después de su participación en el "partido de las estrellas" consiguió un nuevo récord de anotación en su carrera en la NBA: 39 puntos, conseguidos contra los Wizards de Washington el 28 de ese mismo mes de febrero. Poco después, en un enfrentamiento contra los Supersonics de Seattle, consiguió su primer "triple doble": 21 puntos, 12 rebotes y 12 asistencias. A pesar de todo, su equipo, que volvió de nuevo a clasificarse para los play off, cayó derrotado por 3-0 en la primera eliminatoria ante los Dallas Mavericks de un enorme Dirk Nowitzki, lo que no enturbió una excelente actuación del pívot catalán.
Campeón del mundo con España
En plena forma, y una vez concluida su temporada en la NBA, el pívot catalán se dispuso a preparar, junto a sus compañeros de selección, el Mundial que se iba a celebrar en Japón. El nuevo seleccionador, Pepu Hernández, construyó un sólido conjunto en el que a los veteranos Garbajosa y Jiménez se unieron los grandes nombres de los famosos júniors de oro, como Navarro, Reyes o Cabezas, a los que acompañaron a su vez nuevos talentos del baloncesto español, como José Manuel Calderón, Rudy Fernández, Sergio Rodríguez o Mumbrú, además de la sorpresa del propio hermano de Pau, Marc Gasol, que se incorporó en el último momento por la lesión de Fran Vázquez.
Con un comienzo fulgurante, en el que parecía que no había rival a la altura del conjunto español, Gasol y los suyos se presentaron en Japón con la mayor confianza y deseosos de hacer un gran papel. Así, vencieron con facilidad a todos sus rivales en la ronda preliminar, y fueron poco a poco salvando escollos en su camino a la final. Primero fue Serbia y Montenegro, a la que vencieron por un contundente 87-75. En cuartos, el temido corte que tantas veces fue la espada de Damocles para el combinado nacional, España consiguió vencer a la temida Lituania por un aún más contundente 89-67.
Gracias a las combinaciones y al primer puesto conseguido en la fase preliminar, España no tuvo que enfrentarse a la supuesta "bestia negra" del campeonato, Estados Unidos, pero tuvo que sufrir lo indecible para vencer a una pétrea Argentina en la semifinal en un final de partido de infarto, con un punto por encima para España y posesión de varios segundos para los argentinos. La consigna de Hernández fue una férrea defensa y la ausencia de faltas; la jugada salió bien, y el triple lanzado por Nocioni no entró a canasta. Con todo, la gran noticia de la presencia en la final del equipo español se vio empañada por otra: Pau Gasol, que hasta ese momento había sido la referencia del equipo español, y que llevaba un promedio de 21,3 puntos y 9,4 rebotes en el campeonato, caía lesionado y se perdería la final.

Ante este duro trago, el equipo se concentró aún más y quiso dedicar la consecución del título al gran pívot barcelonés. El "repaso" que dieron a Grecia fue antológico, pues el resultado final fue 70-47. Todo el equipo tuvo presente a Gasol como si estuviera en la pista, y fue tal el reconocimiento de su labor que fue elegido "jugador más valioso" del torneo, a pesar de haberse perdido la final.
Con todo ello, a su excelente palmarés Gasol sumó también nada menos que un título mundial en un año inolvidable para él y todos sus compañeros de la selección. En el capítulo más amargo, los médicos dieron al pívot la noticia de que su recuperación supondría al menos cuatro meses de baja, por lo que Pau se resignó a perderse buena parte del comienzo de una NBA más española que nunca, pues aparte de él jugarían en la mejor liga del mundo los españoles Juan Manuel Calderón, Jorge Garbajosa y Sergio Rodríguez.
Opinión: Un entrenador fue el primero que se percató de las enormes posibilidades de aquel joven ser un gran jugador,lo que le proporcionaría una envidiable técnica, tiene cerca de los 38 años de edad.
Opinión: Un entrenador fue el primero que se percató de las enormes posibilidades de aquel joven ser un gran jugador,lo que le proporcionaría una envidiable técnica, tiene cerca de los 38 años de edad.
Stephen Curry
(1988/03/14 - Unknown)

Stephen Curry
Baloncestista estadounidense
Nació el 14 de marzo de 1988 en Akron, Ohio, EE.UU..
Hijo de Dell Curry, ex-jugador de la NBA, y Sonya Curry, jugadora de voleibol. Porta el mismo dorsal, 30, que su padre cuando jugaba en la NBA. Se crió en Charlotte, Carolina del Norte, donde su padre jugaba al baloncesto.
Curry estudió educación primaria en Montessori School, más tarde atendió a Queensway Christian College en Ontario de 2001 a 2002, formando parte del equipo de baloncesto de séptimo y octavo grado. La educación secundaria la realizó en el Instituto Charlotte Christian, donde consiguió por tres veces consecutiva ser campeón de la conferencia. En su zapatillas escribía versos cristianos, dada su fe cristiana.
A nivel universitario decidió formar parte de los Wildcats del Davidson College tras recibir una beca por esta universidad, donde jugó tres temporadas, promediando más de 25 puntos por partido. Finalizó la temporada siendo el máximo anotador de la Conferencia Sur y segundo mejor anotador novato del país por detrás de Kevin Durant. Batió con 162 triples anotados en una temporada el récord de la NCAA. Fue incluido en el primer equipo All-American.
En 2009 fue elegido en séptima posición del draft de la NBA de 2009 por los Golden State Warriors. Firmó un contrato por 12.7 millones de dólares por cuatro temporadas. Jugó su primer partido como base en la NBA 28 de octubre de ese mismo año contra los Houston Rockets. En su primera temporada fue seleccionado para el primer equipo de los All-Rookie. Consiguió su primer triple-doble en febrero de 2010, 36 puntos, 13 asistencias y 10 rebotes. En su segunda temporada fue galardonado con el NBA Sportsmanship Award.
Tras una temporada plagada de lesiones en 2011/12, al inicio de la siguiente amplió su contrato por 44 millones de dólares y otros cuatro años más. Esa campaña marcó su máxima marca personal en 54 puntos en un partido y batió el record de triples de la NBA en una temporada dejándolo en 272, aumentándolo hasta 286 en el 2015. Acabó el año jugando sus primeros playoffs. En campaña 2013/04, participó por primera vez en el partido de las estrellas.
Ya en la siguiente temporada tras ser nombrado como el más votado para jugar los All Star de ese año y superar su propio récord de triples, consiguió ser MVP de la liga regular y Campeón de la NBAfrente a Cleveland Cavaliers, derrotándoles por un cuatro a dos global.
En 2007 consiguió la medalla de plata con la selección sub-19 de EE.UU. Con el equipo absoluto americano ha ganado la medalla de oro en dos ocasiones en los Campeonatos del Mundo de Baloncesto de 2010 y 2014.
Ganó el concurso de habilidades de los All Star en 2011 y el concurso de triples en 2015. El 27 de febrero del 2016, consigue el récord con 303 triples. Al término de la temporada 2015/16, establece el récord en 402. Nuevamente fue nombrado por unanimidad MVP de la NBA por segundo año consecutivo.
El 12 de junio de 2017, Kevin Durant y Stephen Curry le dieron a Golden State Warriors su segundo anillo de campeones de la NBA en los tres últimos años, el quinto de su historia. Culminaron unos ‘playoffs’ venciendo a Cleveland Cavaliers en el quinto partido (129-120) y finiquitaron la final con un 4-1. Curry acabó con 26,8 puntos (44% de acierto en tiros de campo y 38,8% en tiros de tres), 8 rebotes, 9,4 asistencias y 2,2 robos por partido, unos números brillantes.
Conoció a su esposa, Ayesha Alexander, cuando tenían 15 y 14 años. La boda tuvo lugar el 30 de julio de 2011 en Charlotte, Carolina del Norte. Tuvieron dos hijas, Riley nacida el 19 de julio de 2012 y Ryan Carson, que lo hizo el 10 de julio de 2015.
Opinión: Este es uno de los mejores actuales jugadores de la NBA, con tan solo
Su hermano Seth era jugador de la NBA y su hermana Sydel, jugadora de voleibol.
Opinión: Este es uno de los mejores actuales jugadores de la NBA, teniendo tan solo cerca de los 30 años, ganando muchos trofeos y medallas, sus hermanos igualmente son deportistas.
Nació el 14 de marzo de 1988 en Akron, Ohio, EE.UU..
Hijo de Dell Curry, ex-jugador de la NBA, y Sonya Curry, jugadora de voleibol. Porta el mismo dorsal, 30, que su padre cuando jugaba en la NBA. Se crió en Charlotte, Carolina del Norte, donde su padre jugaba al baloncesto.
Curry estudió educación primaria en Montessori School, más tarde atendió a Queensway Christian College en Ontario de 2001 a 2002, formando parte del equipo de baloncesto de séptimo y octavo grado. La educación secundaria la realizó en el Instituto Charlotte Christian, donde consiguió por tres veces consecutiva ser campeón de la conferencia. En su zapatillas escribía versos cristianos, dada su fe cristiana.
A nivel universitario decidió formar parte de los Wildcats del Davidson College tras recibir una beca por esta universidad, donde jugó tres temporadas, promediando más de 25 puntos por partido. Finalizó la temporada siendo el máximo anotador de la Conferencia Sur y segundo mejor anotador novato del país por detrás de Kevin Durant. Batió con 162 triples anotados en una temporada el récord de la NCAA. Fue incluido en el primer equipo All-American.
En 2009 fue elegido en séptima posición del draft de la NBA de 2009 por los Golden State Warriors. Firmó un contrato por 12.7 millones de dólares por cuatro temporadas. Jugó su primer partido como base en la NBA 28 de octubre de ese mismo año contra los Houston Rockets. En su primera temporada fue seleccionado para el primer equipo de los All-Rookie. Consiguió su primer triple-doble en febrero de 2010, 36 puntos, 13 asistencias y 10 rebotes. En su segunda temporada fue galardonado con el NBA Sportsmanship Award.
Tras una temporada plagada de lesiones en 2011/12, al inicio de la siguiente amplió su contrato por 44 millones de dólares y otros cuatro años más. Esa campaña marcó su máxima marca personal en 54 puntos en un partido y batió el record de triples de la NBA en una temporada dejándolo en 272, aumentándolo hasta 286 en el 2015. Acabó el año jugando sus primeros playoffs. En campaña 2013/04, participó por primera vez en el partido de las estrellas.
Ya en la siguiente temporada tras ser nombrado como el más votado para jugar los All Star de ese año y superar su propio récord de triples, consiguió ser MVP de la liga regular y Campeón de la NBAfrente a Cleveland Cavaliers, derrotándoles por un cuatro a dos global.
En 2007 consiguió la medalla de plata con la selección sub-19 de EE.UU. Con el equipo absoluto americano ha ganado la medalla de oro en dos ocasiones en los Campeonatos del Mundo de Baloncesto de 2010 y 2014.
Ganó el concurso de habilidades de los All Star en 2011 y el concurso de triples en 2015. El 27 de febrero del 2016, consigue el récord con 303 triples. Al término de la temporada 2015/16, establece el récord en 402. Nuevamente fue nombrado por unanimidad MVP de la NBA por segundo año consecutivo.
El 12 de junio de 2017, Kevin Durant y Stephen Curry le dieron a Golden State Warriors su segundo anillo de campeones de la NBA en los tres últimos años, el quinto de su historia. Culminaron unos ‘playoffs’ venciendo a Cleveland Cavaliers en el quinto partido (129-120) y finiquitaron la final con un 4-1. Curry acabó con 26,8 puntos (44% de acierto en tiros de campo y 38,8% en tiros de tres), 8 rebotes, 9,4 asistencias y 2,2 robos por partido, unos números brillantes.
Conoció a su esposa, Ayesha Alexander, cuando tenían 15 y 14 años. La boda tuvo lugar el 30 de julio de 2011 en Charlotte, Carolina del Norte. Tuvieron dos hijas, Riley nacida el 19 de julio de 2012 y Ryan Carson, que lo hizo el 10 de julio de 2015.
Opinión: Este es uno de los mejores actuales jugadores de la NBA, con tan solo
Su hermano Seth era jugador de la NBA y su hermana Sydel, jugadora de voleibol.
Opinión: Este es uno de los mejores actuales jugadores de la NBA, teniendo tan solo cerca de los 30 años, ganando muchos trofeos y medallas, sus hermanos igualmente son deportistas.
Michael Jordan
(Michael Jeffrey Jordan; Nueva York, 1963) Jugador de baloncesto norteamericano considerado el mejor de la historia de este deporte. Ciertamente, desde que a finales del siglo XIX un profesor de gimnasia estadounidense inventó el baloncesto hasta la década de 1980, nunca se vio un prodigio comparable al de este legendario baloncestista. Con sus 1,98 metros de altura, Michael Jordan fue un tenaz defensor, un excelente anotador y un pasador rápido e imaginativo; pero mucho más llamativa era aún su extraordinaria habilidad para saltar y las acrobáticas maniobras que utilizaba para esquivar la defensa rival y llegar a la canasta. Parecía capaz de permanecer por unos instantes suspendido en el aire; tal facultad o «don del cielo» -nunca mejor dicho- le valió el sobrenombre de AirJordan.

Michael Jordan
Aunque nacido en el barrio neoyorquino de Brooklyn, la infancia de Michael Jordan transcurrió en la localidad de Wilmington, en el estado de Carolina del Norte, a la que se había trasladado con su familia. Aficionado desde pequeño al baloncesto, empezó a despuntar siendo todavía un adolescente; a los trece años, su padre hizo construir una pista de baloncesto en el patio trasero de su casa, donde empezó a ser la admiración del barrio y de los vecinos que se reunían las tardes del fin de semana para jugar al básquet y hacer barbacoas.
Era imposible que un talento como el suyo se malograse en un país como los Estados Unidos, la primera potencia incontestada en el segundo deporte más popular del mundo después del fútbol. Parte de tal hegemonía procede de la óptima organización del baloncesto universitario y profesional. La Asociación Nacional de Baloncesto, conocida universalmente por las siglas NBA, nació en 1949 de la fusión de otras dos ligas profesionales ya existentes: la Asociación de Baloncesto Americana (BAA) y la Liga Nacional de Baloncesto (NBL).
La liga de la NBA se disputa en dos ámbitos o conferencias, Este y Oeste, divididas, a su vez, en cuatro divisiones: Atlantic y Central por la primera y Midwest y Pacific por la segunda. Cada equipo constituye una franquicia ligada a una ciudad, aunque la franquicia puede cambiar de sede. Ahora bien, para favorecer la igualdad de la competición, la NBA introdujo el sistema de drafts, mediante el cual los equipos peor clasificados de cada división tenían la facultad de elegir en primer lugar los jugadores más prometedores procedentes de la potente liga universitaria, la NCAA. En poco tiempo, el nivel alcanzado por los equipos profesionales estadounidenses llegó a ser tan elevado que la superioridad de la NBA sobre cualquier otra liga nacional sería abrumadora.
Como tantos otros jugadores de la NBA, Michael Jordan dio sus primeros pasos en la liga universitaria. En 1981 ingresó en el equipo de la Universidad de Carolina del Norte, y dos años después era ya elegido mejor jugador de la temporada universitaria, distinción que recibió de nuevo en 1984. En el verano de 1984, cuando Michael Jordan ya era conocido en Estados Unidos con el apodo de «he can do it all» («puede hacerlo todo»), formó parte de una de las mejores selecciones norteamericanas de baloncesto que, bajo la dirección del rígido Bobby Knight (entrenador de la Universidad de Indiana), se alzó con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (1984), tras batir en la final a la selección de España. El quinteto estadounidense (Leon Wood, Michael Jordan, Sam Perkins, Wayman Tisdale y Patrick Ewing) arrolló a todos sus rivales, con lo que el talento de Jordan comenzó a brillar en todo el mundo.

Air Jordan en acción (semifinales de la Conferencia Este, 1991)
El mismo año de su triunfo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles inició su carrera en el baloncesto profesional: fue elegido en el draft de la NBA por los Chicago Bulls, equipo en el que permanecería a lo largo de casi toda su carrera deportiva y con el que ganó seis campeonatos de la NBA (1991-1993 y 1996-1998). Máximo encestador en diez temporadas, obtuvo un promedio de 32 puntos por partido, récord absoluto de la NBA, y fue elegido mejor jugador en 1988, 1991, 1992, 1996 y 1998.
Michael Jordan acudió a su segunda cita olímpica en Barcelona 92, los primeros juegos en los que, por un cambio en la normativa, se permitió participar a los profesionales. La selección de Estados Unidos, que sería llamada el «Dream Team» («equipo de ensueño»), contó con los mejores jugadores del momento: Magic Johnson, Larry Bird, Hakeem Olajuwon o Charles Barkley, además de Michael Jordan. El resultado fue el previsible: el «Dream Team» se adjudicó el oro con aplastante superioridad y se convirtió además en una de las máximas atracciones de los Juegos.
En octubre de 1993, tras el asesinato de su padre, abandonó la competición, pero regresó a la NBA en marzo de 1995 y se convirtió nuevamente en la estrella de los Chicago Bulls. Cuando regresó, la NBA no le permitió usar el número 23, que había sido retirado de los Chicago Bulls. Pero poco después el supersticioso Jordan lo solicitó como un favor especial, y los responsables del torneo le permitieron jugar con el mítico dorsal. Otra de las numerosas manías de este extraordinario baloncestista era llevar, debajo de la indumentaria de los Bulls, algunas prendas de la Universidad de Carolina del Norte, por haber logrado allí sus primeros éxitos.
Su segunda etapa fue tan triunfante como la primera: Michael Jordan logró para su equipo tres nuevos campeonatos de la NBA (1996-1998), y su imagen acabó por desbordar las pistas. En 1997 protagonizó la película mezcla de animación e imágenes reales Space Jam (con Bugs Bunny como compañero de reparto), que se convirtió en un gran éxito de taquilla, y anunció la creación de una empresa de prendas deportivas que lleva su nombre. Si dentro de la cancha destacó por su espectacularidad, elegancia e inteligencia, fuera de ella fue siempre admirado por su sencillez y honestidad. A principios de 1999 anunció su retiro del deporte activo, pero todavía volvió a la máxima competición con los Washington Wizards, y siguió añadiendo récords a sus impresionantes estadísticas entre octubre de 2001 y abril de 2003, fecha de su definitiva retirada.
Opinión: Este es uno de los mejores jugadores de la historia del Baloncesto, ya que ha sido muy destacado pues desde pequeño se vio con estas habilidades del Baloncesto, con su disciplina y sobre todo la humildad supo ganar cada uno de los partidos a los cuales se enfrento.
Opinión: Este es uno de los mejores jugadores de la historia del Baloncesto, ya que ha sido muy destacado pues desde pequeño se vio con estas habilidades del Baloncesto, con su disciplina y sobre todo la humildad supo ganar cada uno de los partidos a los cuales se enfrento.
¿Cuáles son las medidas de los balones de baloncesto reglamentarios?
Si estás pensando en comprar un balón, pero andas un poco perdido en materia y no sabes cuáles son las medidas de los balones de baloncesto reglamentarios; has llegado al lugar indicado. En este artículo, además de revolver tu pregunta, te proporcionaremos información sobre las distintas medidas de los balones de baloncesto y cuál es la mejor para ti.

Según el reglamento oficial, el balón para jugar a baloncesto debe medir en torno a 68 y 73 centímetros de circunferencia y de 23 a 24 de diámetro. Por otra parte, la organización deportiva obliga a que pesen entre 567 y 650 gramos, el equivalente a tres o cuatro manzanas. ¿También os ha sorprendido? Parecen mucho más pesados, ¿verdad? Lo cierto es que, pese a su apariencia robusta, están creados para ser bastante ligeros.
El material con el que se fabrican estos balones suele ser piel de alta calidad, como el cuero, o un material sintético, como la goma. Para saber cuál elegir, lo mejor es determinar el lugar de juego. Por ejemplo, para jugar en interior es mejor utilizar los balones de piel natural, mientras que en exteriores se recomiendan de tipo sintético.
Aunque los balones de fútbol pueden ser muy diferentes en cuanto a diseño – distintos colores, estampados o clubes de fútbol-, los de baloncesto son prácticamente iguales, de color anaranjado y con las míticas líneas o costuras negras. Te sorprenderá saber que la estética no siempre fue así, los primeros balones de baloncesto eran de color marrón y de cuero natural. También destacó el mítico balón tricolor -rojo, blanco y azul- de la ya desaparecida ABA en Estados Unidos y, desde 2004, para competiciones internacionales –y algunas ligas-, uno con unas bandas más claras, en un tono amarillento, para mejorar su visualización.
¿Y en el futuro? ¿Serán más o menos pesados? ¿Cuáles serán las medidas de los balones de baloncesto? Algunos fabricantes se aventuran a predecir que los balones de baloncesto del futuro serán distintos a los que conocemos actualmente. Aunque parece que no mencionan “smart balls” que se encesten solos, parece ser que los balones podrían prescindir de las costuras en unos cuantos años.
Tallas: medidas de los balones de baloncesto
Al igual que un niño de 7 años no entrenará con las deportivas de su padre, no debería salir a jugar con una pelota de básquet asignada a un adulto. Parece lógico, pero no mucha gente sabe la importancia de las tallas de los balones de baloncesto, y mucho menos conoce el rango de edad para cada una de ellas.
Talla 1: balón micro-mini
El primer balón de los niños, apto para aquellos que se encuentran entre los dos y cuatro años de edad. El balón de talla 1 también se conoce como micro-mini y resulta idóneo para iniciarse en este deporte. Apto para padres comprometidos con el desempeño deportivo de sus hijos.
Talla 3: balón mini
Los niños se empiezan a convertir en pequeñas estrellas del baloncesto con este pequeño balón. Las medidas de los balones de baloncesto mini son perfectas para niños de entre cuatro y ocho años. Es la edad en la que comienzan adquirir la técnica de este maravilloso deporte, y puede incluso que te ganen algún partido.
Talla 4
Para niños de 5 a 8 años de edad, las medidas de los balones de baloncesto de esta talla son ligeramente mayores que las de la talla anterior.
Talla 5: estándar de juventud
Es fácil encontrar balones de baloncesto para jóvenes en muchas tiendas de deporte. Este balón es el tamaño oficial para los niños de entre 9 y 11 años.
Tamaño 6: balón oficial para mujer
Perfecto para niños de 12 a 14 años, y niñas y mujeres desde 12 en adelante. Es el balón oficial para el baloncesto profesional femenino
Tamaño 7: balón oficial para hombres
Para niños y hombres de 15 en adelante. Es el balón que utilizan profesionales, universitarios y niños en secundaria.
Mucha gente piensa que hay solo tres medidas de balones de baloncesto: para niños, jóvenes o adolescentes, y adultos, pero lo cierto es que hay que tener en cuenta la edad para elegir el mejor balón. ¿Estás usando la talla correcta?, ¿Has pensado en regalarle un balón de básquet a tu hijo, nieto o sobrino? ¡Cuéntanos cómo elegir el mejor balón de baloncesto y compártelo con los lectores!
Pásate por nuestra sección de baloncesto y aprovéchate de los mejores precios en Base, tu tienda de deporte.
Opinión: Pienso que una de las cosas más importantes para poder jugar un deporte lo principal es un balón y sin esto no se podría realizar el juego.
Opinión: Pienso que una de las cosas más importantes para poder jugar un deporte lo principal es un balón y sin esto no se podría realizar el juego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)